CULTIVO DE POLVO (MAN RAY)
Comenzamos el curso con una sugerente imagen del Gran Vidrio de Marcel Duchamp tomada por el inigualable Man Ray, una imagen elegida por Marta Toral como representativa del tema de estudio de este curso, los yacimientos.
![]() |
CULTIVO DE POLVO (MAN RAY) |
Creo que se ha
escogido esta imagen porque refleja cómo a un objeto estático, concebido en un momento
determinado, se le puede introducir la variable del tiempo.
Al contemplar la
fotografía observamos cómo capas y capas de polvo se han ido sedimentando sobre
la obra, y cómo se intuye de forma velada sus relieves. La imagen se presenta
como un palimpsesto donde se pueden leer al mismo tiempo momentos diferentes de
su historia. Estas son características compartidas con toda clase de
yacimientos, y pueden también ser transpuestas a la arquitectura. Recuerda a
los trabajos de Peter Eisenman cuando trabajaba con las arqueologías ficticias,
haciendo superposiciones de diferentes capas relacionadas con el lugar a través
del uso de herramientas gráficas como el scaling y overlapping.
En la fotografía la
luz rasante acentúa la textura, y esta textura habla de la pátina, el
envejecimiento a lo largo del tiempo de las superficies que una vez fueron
inmaculadas.
La perspectiva
aérea que se aprecia con el aspecto brumoso de la parte superior potencia la
sensación de gran tamaño, de monumentalidad. De no ser por el título de la
fotografía podríamos pensar que se trata de una imagen aérea de las figuras de
Nazca. La sensación de monumentalidad potencia igualmente la asociación con el
pasado.
La imagen refleja
también no sólo el pasado del objeto, sino su inercia evolutiva. Se presenta
como una obra dinámica, en la cual tenemos la certeza de que pueden ocurrir dos
acciones opuestas:
1-una acción pasiva
por la cual sabemos que, precisamente por inacción del hombre, las capas de polvo seguirán sedimentándose
(viaje al futuro).
2-una acción activa
por la cual sabemos que, si el hombre actúa retirando capas (como se ha hecho
en la parte derecha) podremos redescubrir sustratos ocultos (viaje al pasado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario